La programación orientada a objetos es un modelo de lenguaje de programación que gira en torno a objetos y datos, en lugar de acciones y lógica. En el pasado, un programa era un procedimiento lógico que recuperaba los datos de entrada, los procesaba y enviaba los datos de salida.
El desafío de la programación era escribir la lógica, no definir los datos. La programación orientada a objetos ha cambiado la perspectiva: lo importante son los objetos a manipular en lugar de la lógica necesaria para esta manipulación.
Los objetos son muy diversos: personas (definidas por nombre, dirección, etc.) en edificios y pisos (con propiedades descriptibles y manejables) a pequeños widgets en el escritorio de su computadora (como botones y barras, desplazamiento).
El primer paso es identificar todos los objetos que el programador quiere manipular y sus interacciones; ejercicio calificado de modelado de datos.
Una vez que se identifica el objeto, se conceptualiza en una clase de objetos. Esta clase define el tipo de datos que contiene y cualquier secuencia lógica que pueda manipularlo. Cada secuencia lógica distinta es un método. Los objetos se comunican con interfaces bien definidas llamadas mensajes.
Los conceptos y reglas utilizados en la programación orientada a objetos proporcionan beneficios significativos:
- El concepto de clase de datos le permite definir subclases de objetos de datos que comparten algunas o todas las características de la clase principal. Esta propiedad llamada “herencia” requiere un extenso análisis de datos, acelera el desarrollo y produce un código más preciso.
- Como una clase solo define los datos que debe tratar, cuando se ejecuta una instancia de esa clase (un objeto), el código no puede acceder por error a otros datos del programa. Enmascarar los datos es una especificidad que mejora la seguridad del sistema y evita corromper los datos por accidente.
- La definición de una clase es reutilizable por el programa para el que fue creada originalmente, pero también por otros programas orientados a objetos. Por lo tanto, es más fácil de distribuir para el uso de la red.
- El concepto de clases de datos permite que un programa cree cualquier tipo de datos aún no definidos en el idioma en sí.
Simula fue el primer lenguaje de programación orientado a objetos. Java, Python, C ++, Visual Basic .NET y Ruby son ahora los idiomas más comunes.
Los mejores libros de programación orientada a objetos
- Barnes, David (Author)
- Ceballos Sierra, Francisco Javier (Author)
- Cachero Castro, Cristina (Author)
- Casella, Mariana (Author)
- Torres Remon , Manuel (Author)
- Ceballos Sierra, Fco. Javier (Author)
- Moreno Perez, Juan Carlos (Author)
- Guagliano, Celeste (Author)
- Baker, Richard (Author)
- Hervé Boisgontier (Author)
- Curso De Programación Orientada A Objetos Con C# .Net.
- Tapa blanda
- Español
- López Takeyas , Bruno (Author)
Los precios pueden ser diferentes desde la Última actualización el 2022-07-14